viernes, 16 de julio de 2010

Reunión de Pastores y Colaboradores de la Zona de Colima

La paz de Dios amados hermanos!
Informando nuevamente que la próxima Reunión de Pastores y Colaboradores se llevará a cabo el día 24 de Julio del año en curso, en el Templo "Mahanaim", ubicado en calle Niños Héroes esquina con Emiliano Zapata, en Jalipa (municipio de Manzanillo), iniciando a las 10:00 a.m.

domingo, 6 de junio de 2010

Congreso de la Familia Pastoral

La paz de Dios hermanos, el Congreso de la Familia Pastoral del Pacífico, se llevará a cabo desde los días jueves 10 desde las 18:00 hrs. hasta el día sábado 12 de Junio del 2010 a las 13:00hrs. en el Tabernáculo "Puerta del Cielo" de la Colonia la Duraznera en Guadalajara, Jalisco. En dicho congreso se llevará a cabo la reunión de pastores y colaboradores y la credencialización a nivel presbterial.
El hermano comisionado de la Familia Pastoral es el hno. José González de Guadalajara. Cualquier duda o inquietud respecto a este Congreso o Comisión, favor de dirigirse con él.

jueves, 25 de marzo de 2010

Nombramientos Generales I.C.I.A.R.

Pastor General: Hno. Aarón Cortés Hernández.
Pastor General Adjunto: David González Navarro.



Se designa a los Titulares de las siguientes Secretarías:
Secretaría
Titular

1) Administración y Finanzas:
Hno. Feliciano Hernández Valle.

2) Educación Cristiana:
Hno. Noé Díaz Alfaro.

3) Ministerio Espiritual:
Hno. Jaime Sánchez Herrejón.

4) Ministerio Social:
Hno. Mario González Garrido.

5) Secretaría Técnica:
Hno. Jaime Flores Delgado.




Se designa a los siguientes Pastores Presbiteriales:
Presbiterio
Titular

01) Iglesia Central:
Hno. Aarón Cortés Hernández.

02) Misiones de la Iglesia Central:
Hno. Noé Díaz Alfaro.

03) Centro:
Hno. Jaime Sánchez Herrejón.

04) Estado de México:
Hno. Alfredo Bernal Morales.

05) Puebla y Tlaxcala:
Hno. Mario González Navarro.

06) Morelos:
Hno. Raúl Moreno Villafuerte.

07) Veracruz:
Hno. Elías Virgen Chípulli.

08) Chiapas:
Hno. David Martínez Hernández.

09) Sureste:
Hno. Demófilo Ramírez Valencia.

10) Guerrero:
Hno. Luis Medina Villanueva.

11) Oaxaca:
Hno. Ángel Colmenares Sánchez.

12) Guanajuato:
Hno. Gonzalo González Reyes.

13) Pacífico del Norte:
Hno. David González Navarro.

14) Tamaulipas:
Hno. Abraham Eliseo Cortés Hernández.

15) Nuevo León y Coahuila:
Hno. Edilberto Garza Cavazos.

16) Baja California:
Hno. José Juan Camargo Vázquez.

17) Baja California Sur:
Hno. Octavio Bustos Braulio.

18) Sinaloa:
Hno. Juan José Mora Solano.

19) Peninsular del Sur:
Hno. Cayetano Santillán Hernández.

20) Sur Oriente del Valle de México:
Hno. Gersaín García Arenas.

21) Metropolitano de México e Hidalgo:
Hno. Anastasio Cruz Vargas.

22) Centro Oeste de los Estados Unidos de América:
Hno. Isaías López Hernández.

23) Centro de los Estados Unidos de América:
Hno. Lemuel Sánchez Ríos

24) Noreste de los Estados Unidos de América:
Hno. Uriel Acevedo Negrete.




Se designa a los siguientes Pastores Regionales:
Región
Titular

1) Noroeste de los Estados Unidos de América:
Hno. Luis Acevedo Negrete.

2) Caribe:
Hno. Abel Rodríguez Rodríguez.

3) Centroamérica:
Hno. David Martínez Hernández.

4) Sudamérica:


5) Chihuahua:
Hno. Rubén Neria Díaz.

6) Chinanteca:
Hno. Héctor Astorga Martínez.

7) Huasteca:
Hno. Blas López Ángeles.




Se designa a los Titulares de las siguientes Comisiones Generales:
Comisión General
Titular

01) Música:
Hno. Ricardo Fabela Islas.

02) Publicaciones y Difusiones Interdenominacionales:
Hno. Eliseo Abraham Cortés Hernández.

03) Preservación y Defensa de la Sana Doctrina:
Hno. David Guerrero López

04) Jurídica y de Derechos Humanos:
Hna. Noemí Peña Cerda.

05) Arquitectura e Ingeniería:
Hno.

06) Comunicación Social:
Hno. Aarón Cortés Herrera.

07) Estadística e Informática:
Hno. Miguel Ángel López Cabrera.

08) Desarrollo Tecnológico:
Hno. Oscar Quintanar Figueroa.

09) Protección Civil:
Hno. Benito Gutiérrez Bazán.

10) Ayuda Pastoral:
Hno. Saúl Vega Saldaña

11) Relaciones Internacionales (Presbiterios en el extranjero):
Hno. Absalón Romero Silva.

12) Enlace y Vinculación Empresarial Cristiana:
Hno. Nelson Ulises Monzalvo Laguna.

13) Planeación:
Hna. Yadira Hernández Pérez.

14) Adultos Mayores:
Hno Alfonso Obarco Díaz.

15) Varones:
Hno. Antonio Palacios Pérez.

16) Vanguardia Femenil:
Hna. Mabel López Moreno

17) Jóvenes:
Hno. Mario González Garrido.

18) Intermedios:
Hno. Benjamín Reyes García.

19) Secundarios:
Hna. Ana Lilia Reyes Hernández.

20) Infantil:
Hna. Yadira Hernández Pérez.

21) Familia Pastoral:
Hno. Felipe Sandoval Ceron.

22) Desarrollo Integral de la Iglesia:
Hno. Absalón Romero Silva.

23) Asistencia Social Interdisciplinaria:
Hno. David Sánchez García.

24) Evangelismo y Discipulado:
Hna. Guillermina Jocabed Bazaldúa Medrano.

25) Higiene y usos de los Recursos Naturales:
Hna. María Dolores Hernández Valle.

26) Ministerio Carcelario:
Hno.

27) Servicio Social:
Hno.

28) Planeación Económica y de Nuevos Proyectos:
Hno. Nelson Ulises Monzalvo Laguna.

29) Consejo Misionero:
Hno. Javier Hidalgo López.

30) Dictamen:
Hno. Gersaín García Arenas.

31) Oficialía de Partes:
Hno. José Rivera Álvarez.

Practica Cultual de la I.C.I.A.R.

Los miembros de la Iglesia Cristiana Interdenominacional practicamos la lectura de la Biblia, la oración, la alabanza a Dios, la asistencia a los templos, la observancia del día del Señor, el sostenimiento de la obra evangélica, y el cumplimiento y la práctica de la fe de nuestra doctrina. Tenemos la certeza de que el ejercicio de esta práctica cristiana forma ciudadanos responsables y útiles a la sociedad y a la patria.

Logotipo de la I.C.I.A.R.


La explicación del logotipo de la Iglesia Cristiana Interdenominacional tiene su base espiritual en los versículos que Dios le diera a su siervo y fundador del periódico "Nueva Raza" Hno. Josué Mejía Hernández. Dichos versículos son: "...He aquí yo hago nuevas todas las cosas ..." (Ap.21:5); " ...las cosas viejas pasaron, he aquí todas son hechas nuevas" (2 Co.5:17); " Si, pues, Habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. Poned la mira en las cosas de arriba, no en las cosas de la tierra" (Col.3:1-2); "Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión, sino una nueva creación" (Gá.6:15).
Asimismo durante sus más de 70 años de existencia, la Iglesia Cristiana Interdenominacional ha mantenido su forma de gobierno ya descrita y ha enriquecido su doctrina sin variación alguna de sus ideales espirituales originales.

Puntos Doctrinales de la I.C.I.A.R.


La fe cristiana de la Iglesia Cristiana Interdenominacional se sustenta, conforme a las Sagradas Escrituras, en los siguientes puntos doctrinales.

I. LA PERSONALIDAD DE DIOS
Dios es un SER PERSONAL. Esto indica que posee los atributos propios de la personalidad, que tiene inteligencia, sentimientos y voluntad, cualidades que sólo corresponden a la persona. Por lo tanto Dios piensa, siente y quiere. Sostenemos que Dios es Espíritu y que, en la unidad de la Deidad, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son una misma sustancia, poder y eternidad. En consecuencia afirmamos que cada persona de la deidad de Dios y Señor en forma completa y absoluta. Los tres son consubstanciales, coeternos y coiguales, por tanto, llamamos a Dios "Divina Trinidad" (Is. 55:8, Jn. 3:16, 1 Ti. 2:3-4).

II. LA BIBLIA
Es la palabra de Dios, inspirada divinamente y por lo tanto la única regla de nuestra fe, y en ella debe ajustarse nuestra vida. Conocida también con el nombre de Santa Escritura, la Biblia es guía de salvación para el ser humano. Por medio de ella el hombre sabe que hay un Dios único y verdadero, y sabe cómo acercarse a El y conocerle (Jn. 20:30-31, 2 Ti. 3: 15-17,2 P. 1:21).
La versión oficial de la Biblia que usa la Iglesia Cristiana Interdenominacional es la conocida como Reina-Valera, revisión 1960.

III. CRISTO, EL SALVADOR DE LAS ALMAS
Entendemos la salvación como el estado de liberación espiritual y de gracia y perdón al que somos conducidos por el Dios único, cuando por medio de la fe en el Señor Jesucristo, Aceptados en Él y hechos hijos de Dios. El Señor Jesucristo nos salva del pecado, de la servidumbre del pecado y de las consecuencias del pecado. Lo único que necesita la persona para ser salva es arrepentimiento y fe en el Señor Jesucristo, porque escrito está: " Y en ningún otro hay salvación, porque no hay otro nombre debajo del cielo dado a los hombres, en quien podamos ser salvos" (Hch. 4:12) . De modo que nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, JESUCRISTO, EL HIJO DE DIOS (Mt. 1:21, Jn. 1:29, Ro. 6:23, 1 Co. 3:11).
IV. LA SANTIFICACIÓN DEL CREYENTE
Bíblicamente, santo y santidad significan "separado o "ser apartado" a fin de vivir para Dios y servirle. La verdadera santidad caracteriza los actos externos, pero más todavía el móvil o la intención del corazón. Creemos en la santificación posicional que comienza desde que el ser humano cree en Cristo Jesús y es regenerado por el Espíritu Santo. Creemos también en la santificación progresiva porque el creyente debe seguir la santidad.Santificador es el Espíritu que actúa en los creyentes, conduciéndolos a una vida de perfección en Cristo, hasta que la gracia de Dios brille en nosotros y la imagen de Cristo sea formada en nuestra vida (2 Co. 7:1, 1 P. 1:2, 15 -16).

V. EL BAUTISMO CON EL ESPIRITU SANTO
El bautismo con el Espíritu Santo es el acto del Señor Jesucristo por el cual los creyentes somos investidos con el poder desde lo alto cuando viene sobre nosotros el Espíritu Santo, llenándonos de su plenitud y concediéndonos la facultad de hablar en otras lenguas. Esto es una señal divinamente designada de que tal investidura se ha realizado. Categóricamente afirmamos que el bautismo con el Espíritu Santo es una de las grandes realidades del cristianismo y es una promesa de Dios en el Antiguo Testamento que tiene su cumplimiento en el Nuevo Testamento (Lc. 11:13, Hch. 2:38)

VI. LA SANIDAD DIVINA
Creemos que el Señor Jesucristo es el sanador de nuestros cuerpos mortales cuando estamos enfermos: Nuestra fe cristiana en la sanidad divina se apoya en las promesas de Dios reveladas en la Biblia. Después de la caída, Dios le dio al hombre la promesa de un Redentor que vendría a librarlo del estado de ruina y miseria en que había quedado. El Mesías venia a salvar al ser humano del pecado y de todas sus consecuencias, una de las cuales es la enfermedad. Por ello, es su muerte expiatoria el Mesías proveyó una doble sanidad para nosotros, tanto física como espiritual ( Mt. 9:1-8 Lc.13:10-16, Hch. 10:37-38).
VII. LA SEGUNDA VENIDA DEL SEÑOR JESUCRISTO
La doctrina de la segunda venida de nuestro Señor y Salvador Jesucristo es tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento. El Señor mismo prometió a sus discípulos que vendrá por segunda vez para llevar con El a los suyos. La segunda venida del Señor es una necesidad absoluta para que el plan de Dios llegue a su consumación, Ciertamente el momento de su venida nadie lo sabe, y se han hecho infinidad de conjeturas y cálculos al respecto. Pero de lo que si estamos seguros es que el vendrá otra vez y de que el tiempo de su venida se aproxima. Como no sabemos cuándo vendrá exactamente, debemos vivir en santidad preparados para este glorioso acontecimiento ( Mt. 24:34-36, Jn. 14:2-3, He. 12:14).
VIII. LA RESURRECCIÓN E INMORTALIDAD DEL CREYENTE
Los creyentes tenemos un cuerpo mortal y corruptible, y tendremos que morir y ser presa de la corrupción en el sepulcro. La razón es que el postrer enemigo es la muerte, pero hasta en tanto esto tenga lugar y Cristo venga y nos lleve con El, la muerte seguirá siendo parte de nuestra existencia. La resurrección y la inmortalidad del creyente debe entenderse en relación con la segunda venida de nuestro Señor Jesucristo y como un acontecimiento simultáneo con ella. Todos los creyentes de todas las épocas que ya han muerto y los que vivan en la segunda venida , todos seremos transformados . Desde ese momento unos y otros seremos hechos inmortales y nunca más estaremos sujetos a la muerte, sino que por toda la eternidad tendremos un cuerpo glorificado e inmortal de acuerdo con la poderosa obra redentora de Cristo el Señor ( 1 Co. 15:22-23, Fil. 1:21-23, 1 Ts. 4:13-17).

Misión de nuestra amada I.C.I.A.R.

La misión de Nuestra iglesia esta marcada estatutariamente en el articulo 4 en donde se marca textualmente:
• A un mundo perdido, la predicación del evangelio para el perdón de pecados.
• A la sociedad necesitada, un auxilio real en el nombre del SeñorJesús.
• A la iglesia, la salvaguarda de todos sus recursos.
• A Dios nuestra obediencia y adoración por siempre.
Entendiendo claramente que la misión de la ICIAR es totalmente apegada a ganar almas para Cristo y que de verdad creemos que todos nuestros esfuerzos deben apegarse a la doctrina bíblica y enseñanza la cual nos dice en Mateo 28 “Id por todo el mundo y predicad el Evangelio.”
I.C.I.A.R. -Iglesia Cristiana Interdenominacional, Asociación Religiosa-